Impacto social
Impacto social y cacao ético
Una historia arraigada en la tierra
Cada barra de Chocolate KAMM esconde una historia. La historia de árboles de cacao ancestrales que han perdurado en el tiempo y de la comunidad Chachi de Esmeraldas, Ecuador, guardianes de uno de los legados de cacao más sagrados del país.
Mientras que la industria chocolatera mundial optó por la productividad, nosotros optamos por la autenticidad. Trabajamos en estrecha colaboración con las comunidades para reconectarlas con sus árboles ancestrales: árboles con más de 80 años, algunos con más de 100, que aún producen frutos ricos en sabor, nutrientes e historia.


Empoderando a las mujeres, respetando las raíces
Nuestro impacto comienza en el campo. Las mujeres desempeñan un papel clave en la cosecha, el cuidado de los árboles y la preservación de las técnicas ancestrales. Al crear un sistema donde se honra el conocimiento y se recompensa el esfuerzo de forma justa, garantizamos que el cacao que utilizamos construya un futuro, no solo barras de chocolate.
Cada pieza de KAMM representa una asociación basada en la dignidad, la transparencia y el crecimiento mutuo.
Una economía circular con cero residuos
Nuestro enfoque ético se extiende a toda la fruta. KAMM es la primera marca de chocolate que endulza sus barras con mucílago de cacao , la pulpa dulce que normalmente se desecha. También extraemos teobromina de la cáscara exterior, convirtiendo los desechos en funciones.
Este compromiso con un proceso de chocolate sin residuos es cómo alineamos la sostenibilidad con la inteligencia ancestral.


Más allá del chocolate: un legado preservado
Nuestra fábrica combina prácticas ancestrales con innovación moderna para proteger una variedad de cacao única y darla a conocer en todo el mundo. Pero nuestro verdadero objetivo es dejar un legado. Al preservar la genética excepcional del cacao e invertir en quienes la cultivan, KAMM se convierte en más que una marca de chocolate: se convierte en un puente entre el pasado y el futuro.